Powered By Blogger

viernes, 2 de diciembre de 2016

IMPERMEABILIZACIÓN DE ESCALERAS Y RENOVACIÓN PAVIMENTO DE MÁRMOL

Dentro de los trabajos que realizamos de rehabilitación estructural, debemos tener presente que es prioritario atacar al foco o fuente generadora de ese deterioro en la estructura del edificio. Si no atajamos esa fuente, se volverá a reproducir ese daño en la estructura, siendo inútil el esfuerzo realizado.


Estado de la escalera previo a la reparación.


En el ejemplo que a continuación os comentamos, después de rehabilitar los pilares y losas de escalera, los técnicos contemplaron la necesidad de impermeabilizar la escalera para evitar la entrada de agua, que nuevamente dañe las zonas reparadas.




En estas fotos se observa el estado de la losa y pilar.















Para realizar este trabajo correctamente, se optó por levantar por completo el pavimento de mármol existente.

Primera mano de cemento cola flexible y formación de medias cañas.


Primera mano como imprimación de Top Seal 107

Una vez reparada la formación de peldaños, se redondearon todos los encuentros y se enlució con una primera mano de cemento cola flexible para exteriores, generando una base resistente y continua para la aplicación del mortero de base cementosa Sika Top Seal 107, que además de ser un excelente protector frente a la penetración del agua, protege el hormigón frente a la carbonatación. Aplicado el mortero, se le realiza un curado durante varios días, mediante el regado del mismo.


Tratamiento completo de la escalera

El color blanquecino es por el agua de curado vertida.


Nota: SikaTop® Seal-107 cumple con los requerimientos de la UNE-ES 1504-2 como revestimiento de protección.

Finalmente se renueva el pavimento, con un resultado excelente como podéis comprobar. Quizá la parte estética es lo que más llama la atención, siendo sin embargo todo el trabajo previo la parte más técnica e importante de todo el trabajo realizado.


Se realiza la pavimentación con comprobación de niveles.


Escaleras a punto de finalizar.


Tramos de escaleras finalizados.

 Detalle redondeo de primer peldaño.

Esta semana, con las importantes lluvias caídas, hemos podido comprobar la estanqueidad de las escaleras, principal objetivo del trabajo.

INDUGEST PLUS SOLUCIONES.

domingo, 13 de marzo de 2016

MANTENIMIENTO INSTALACIONES DEPORTIVAS

Entre los diferentes campos del mantenimiento y conservación que realizamos, dedicamos una parte importante al mantenimiento de instalaciones deportivas tanto públicas como privadas.
Nos encontramos preparando un informe sobre el estado actual de diferentes pistas deportivas. Dentro de las diferentes actuaciones a realizar, se pueden diferenciar las que pueden suponer un riesgo para los usuarios y las que van mermando las propiedades de las pistas sin afectar a la seguridad.
Podemos ver por ejemplo, como las gomas de anclaje de los vidrios de la pista de padel, han perdido toda la capacidad de absorver los impactos, y se puede producir la rotura del vidrio con un impacto fuerte.
Indugest Plus Padel
El césped se encuentra muy dañado, presentando zonas levantadas y con roturas, debido a un uso intensivo, junto con una carencia de mantenimiento para la limpieza, descompactación y redistribución del sílice y levantado de la fibra. Apreciamos que el sílice empleado es más grueso del que se debido.
Indugest Plus Padel 2
En las pistas de atletismo, el desgaste produce la pérdida de caucho generando pequeños hoyos, que aunque a priori no suponen un riesgo para los usuarios, van mermando las propiedades de la pista.
Indugest Plus Atletismo
En los campos de hierba artificial, ocurre algo similar a lo comentado con el césped del padel, la limpieza, descompactación, revitalización y redistribución del caucho son fundamentales para disfrutar de la hierba. Con el desgaste de la fibra, es necesario ajustar las cantidades de caucho.
Indugest Plus Cesped
Como podéis observar, es importante realizar un mantenimiento que nos garantizará en primer lugar la seguridad de los usuarios, podremos disfrutar de las instalaciones deportivas a pleno rendimiento y por último nos ahorrará costes de reparación y renovación de las mismas. Mantener es más económico que reparar.
IG+ SOLUCIONES
info@indugestplus.com

domingo, 6 de marzo de 2016

LEGALIZACIÓN EDIFICIO INDUSTRIAL

Dentro de los servicios que presta INDUGEST PLUS, se incluye la Legalización y Adecuación de Edificios Industriales así como las Instalaciones que lo componen.
Desde el desarrollo completo del Proyecto hasta la adecuación de la resistencia al fuego de la estructura, recorridos de evacuación, puertas cortafuegos, sistema de detección y alarma de incendios, extintores, grupo de presión contraincendios y bocas de incendios, alumbrado de emergencia, señalización, adecuación instalación eléctrica y todas las obras de reforma y mejora interiores del edificio, comprenden algunos de los servicios que prestamos.
IG+ PROYECTADO
Proyectando desde plataforma.
En este caso se trata de una Nave Industrial en la que se han realizado labores de Ignifugación de la Estructura Portante mediante el Proyectado de Mortero Ignífugo de la firma Promat, siendo primera marca en el sector.
Los pilares y vigas se han proyectado completamente, y se ha necesitado la ayuda de plataformas elevadoras debido a la altura del edificio.
IG+ BARRERA
Preparación barrera.
Al tratarse de un edificio ubicado entre medianeras, se han realizado unas barreras de 1 metro en los encuentros de la cubierta con la medianera, para evitar que el fuego se propague por la naves anexas en un posible incendio.
IG+ TERMINADO

Resultado de la ignifugación, con muy buen aspecto, quedando integrada la barrera con el falso techo.
INDUGEST PLUS SOLUCIONES INDUSTRIALES
















domingo, 29 de noviembre de 2015

BLACK FRIDAY

Podemos decir que esta semana del Black Friday, que se está convirtiendo en todo un acontecimiento en España, se ha convertido en una semana formativa importante a nivel técnico y emocional.

Por una parte, de la mano de Ferreterías Ferri, hemos asistido a dos formaciones de BASF con temas muy importantes para el desarrollo de nuestra actividad profesional.
Por otra, el Business Market en Elche, y la segunda edición de Máximo Potencial en IFA han culminado una semana importante.

Formación BASF IMPERMEABILIZACIONES
El martes en el Colegio de Aparejadores de Alicante asistimos de la mano de Javier Suárez a una presentación de los productos y soluciones de BASF para impermeabilizaciones con sistemas contínuos. 
Se despejaron algunas de dudas, y conocimos de primera mano las mejores soluciones disponibles en el mercado.

Formación BASF PAVIMENTOS CONTÍNUOS
El miércoles en el Colegio de Ingenieros Técnicos, esta vez fue Diana Martín la encargada de presentarnos los productos de Basf. Una amplia gama de productos para resolver con éxito cualquier situación que nos podamos encontrar.

BUSINESS MARKET
Buen ambiente entre los asistentes y proyectos muy interesantes de algunos de los emprendedores. Destacable lo enorme de las empresas locales Mondraker y Neumáticos Soledad. Parece que muchas veces buscamos ejemplos de empresas foráneas, y aquí tenemos ejemplos de como fusionar pasión, finanzas y éxito. Enormes!!!

MÁXIMO POTENCIAL
De la mano de Opera Severitas, uno de los patrocinadores del evento y amigo de esta casa, fuimos invitados un año más a esta gran actividad formativa. No pude asistir todo el tiempo que me hubiera gustado, aún así un gran nivel entre los ponentes, como viene siendo ya una costumbre. Enhorabuena equipo de Máximo Potencial.

Todo esto, sumado a la incorporación de un nuevo técnico en nuestro equipo de trabajo, han hecho de esta semana, una semana diferente y especial. Un paso más en nuestro largo camino.
IG+ SOLUCIONES.

viernes, 13 de noviembre de 2015

¿PROBLEMAS DE HUMEDAD?

Después de las últimas lluvias caídas en la provincia de Alicante, en la que se han recogido más de 50 litros/m2 en pocas horas, hemos recibido numerosas llamadas de clientes solicitando nuestros servicios de diagnóstico y reparación de humedades y entradas de agua en sus negocios.

En la mayoría de los casos, la causa es un mantenimiento inexistente, que junto con unas lluvias fuertes provoca estos problemas.

Problemas que pueden deteriorar materia prima o producto terminado, instalaciones eléctricas, cancelar ventas de servicios de alojamiento, y un largo etc...

Volviendo al mantenimiento, nuestro consejo es realizar una inspección y limpieza 2 veces por año, coincidiendo con el cambio de temporada, teniendo en cuenta además que en esta zona normalmente las lluvias más fuertes se producen en Octubre y Abril.

Desde el servicio técnico de INDUGEST PLUS, realizamos las operaciones de mantenimiento e inspección, y de este modo tenemos datos reales del estado de conservación de las impermeabilizaciones, uniones, bajantes, limpieza de residuos etc... programando las operaciones cuando el cliente estime conveniente realizar la intervención de modo que no entorpezca su actividad productiva.


Mostramos a continuación algunos ejemplos de los problemas detectados estos días.

FOTOS DE CUBIERTA CON DIVERSAS PATOLOGÍAS.

 Sumidero sin solape de lámina asfáltica.

 Encuentro de diferentes elementos sin sellar correctamente.

Solape de lámina en rodapié deteriorada.


FOTOS DE CUBIERTA COMUNITARIA DE SALA DE MÁQUINAS DE ASCENSOR, Y QUE PROVOCARON EL PARO Y LA AVERÍA DEL MISMO.

 Cubierta inclinada sin lámina asfáltica en caseta de ascensor.

Pintura que ha saltado de la cubierta inclinada.

Fisuras en la capa de terminación la cubierta inclinada.


FOTOS DE CUBIERTA METÁLICA EN VARIAS INDUSTRIAS.

 Suciedad acumulada.

 Restos de escombro por deterioro de la cubierta.

Sellado de canalones de chapa en buen estado.

Filtraciones que provocan deterioro de la ignifugación de la estructura.

OTROS DAÑOS PRODUCIDOS POR EL AGUA Y FALTA DE MANTENIMIENTO

 Pilar metálico con signos evidentes de falta de protección.

Unión de hormigón y metal que falla por diferentes dilataciones. Se puede subsanar utilizando los materiales apropiados.

Entradas de agua al interior de la zona de trabajo.

Son ejemplos sencillos de problemas que nos encontramos a diario, y que se resuelven de forma económica, comparado con el coste de una parada de producción o la pérdida de mercancía.

INDUGEST PLUS SOLUCIONES A MEDIDA
info@indugestplus.com
96 644 93 42

viernes, 25 de septiembre de 2015

MANTENIMIENTO ELÉCTRICO. ¿QUÉ HACER?¿CUANDO HACERLO?


Inspección cuadro eléctrico IG+


Dentro de las áreas de mantenimiento y conservación de instalaciones que estamos realizando, las instalaciones eléctricas están ocupando un lugar destacado.
Cuando visitamos a nuestros clientes, les facilitamos información de primera mano a cerca de los controles que deben realizar según la actual normativa y el sector de aplicación.
No es lo mismo un edificio público que un edificio industrial, incluso la potencia instalada puede ser un factor importante a tener en cuenta, y que va a influir en los plazos y costes de estas operaciones.
Vamos a poner dos ejemplos que pueden servir para englobar una gran parte del tejido industrial y de los establecimientos de pública concurrencia como los hoteles.

INSTALACIONES INDUSTRIALES CON POTENCIA INSTALADA SUPERIOR A 100 KW.
Se trata en este caso de una industria de un tamaño medio, con una producción más o menos importante, o con un proceso dependiente de la energía eléctrica.
En este caso, el propietario tiene la obligación de realizar un mantenimiento anual con instalador autorizado, y una inspección de la OCA (Organismo de Control Autorizado) cada 5 años.

HOTEL CON POTENCIA INSTALADA SUPERIOR A 100 KW.
Un pequeño hotel con alrededor de 30 habitaciones, ya superará los 100 kw.
 En este caso, la Orden 31 de Enero de 1990, de la Consellería de Industria, Comercio y Turismo, sobre mantenimiento e inspección periódica de instalaciones eléctricas en locales de pública concurrencia, obliga a de tener suscrito contrato de mantenimiento con Empresa Instaladora, que realizará revisiones, al menos, una vez cada tres meses y anotará reseña de las mismas en un “Libro Registro de Mantenimiento y Revisión de LPC”; extendiendo anualmente un Boletín de Reconocimiento Anual. 
 La inspección de la OCA (Organismo de Control Autorizado) cada 4 años.
Medicióm de los equipos de protección

OBJETIVOS DE LAS REVISIONES
Por una parte, estas revisiones nos van a permitir detectar un funcionamiento anormal que origine un mayor coste de uso de la instalación, roturas de maquinaria por fallo de las protecciones, insatisfacción por parte de los clientes y usuarios de las mismas por mal funcionamiento, fallos de seguridad para trabajadores y clientes, incluso incendios debidos a fallos eléctricos.
Es muy importante concienciar al empresario, que la seguridad es lo más importante, ya que una sola vida vale más que cualquier contrato de mantenimiento.
Estamos viviendo muy de cerca  incendios que están calcinando industrias y dejando en la calle a muchos trabajadores.
Por si esto no es suficiente, aquí dejo los importes de las posibles sanciones por incumplimiento.

Extintor junto a cuadro eléctrico. 
En este caso el agente extintor debería ser CO2.

 SANCIONES
Las infracciones serán sancionadas económicamente en la forma siguiente:
1.       Las infracciones leves o multas de hasta 3.000€
2.       Las infracciones graves o multas desde los 3.001€ hasta los 90.000€
3.       Las infracciones muy graves o multas desde los 90.001€ hasta los 600.000€
Se podrá acordar además la perdida de la posibilidad de obtener subvenciones y la prohibición para celebrar contratos con las administraciones públicas durante un plazo de hasta 2 años en las infracciones graves y hasta 5 en las muy graves.
 Suspensión de la actividad.
En los supuestos de infracciones muy graves, podrá tambien acordarse la suspensión de la actividad o el cierre del establecimiento por un plazo máximo de 5 años.
INDUGEST+


Por todo lo expuesto anteriormente, siempre recomendamos que se pongan en manos de profesionales del sector para garantizar la seguridad de la instalación y de las personas.

Consultas gratuitas en: gestion@indugestplus.com

viernes, 26 de junio de 2015

REVISAR Y REPARAR EL AIRE ACONDICIONADO


Estos días dónde vamos a superar los 30º de temperatura, se hace necesaria una puesta a punto de nuestros aparatos de aire acondicionado.

Unidad exterior sin la carcasa


Dentro de las operaciones habituales de mantenimiento de los aparatos domésticos, y que podemos hacer nosotros mismos como usuarios, se encuentra la limpieza de filtros de la unidad interior, y la limpieza del intercambiador de la unidad exterior.

Unos filtros limpios, permitirán a la máquina darnos el caudal de aire correcto.
El intercambiador limpio de hojas, papeles, nidos... permitirá una buena transmisión de calor y un rendimiento óptimo de la maquina.


Comprobación de carga de gas

Por otra parte, nos encontramos las operaciones que deben realizar los técnicos profesionales: como la carga de gas refrigerante y reparaciones de otras posibles averías más complejas.

Una carga de gas óptima, una vez limpios filtros e intercambiador, nos va a permitir disfrutar de aire fresquito con un consumo energético moderado. Este consumo, ya únicamente dependerá de la clasificación energética de la máquina.

Imagen del contactor averiado


En nuestro día , ayer nos encontramos con una avería en el contactor de la unidad exterior. Este componente es el que ordena el arranque y paro del compresor, una vez que la unidad interior (evaporadora) no es capaz de alcanzar la consigna de temperatura demandada.
Pudimos comprobar el mal funcionamiento del contactor realizando una conexión directa, y de este modo también se comprobó que el compresor funcionaba correctamente.
Se sustituye la pieza y a disfrutar.